top of page
HeaderPerfiles_JUAN CUEVA.png

Máster en Administración de Empresas por la Universidad Internacional del Ecuador.

Máster en Televisión Digital por la Universidad de Palermo, Argentina. (El título no consta en el Registro de la SENESCYT, pero sí en su perfil de LinkedIn).

Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la Universidad Técnica Particular de Loja.

KeyElecciones-Presidenciales2023-12.png

2021-Presente: Presidente Ejecutivo de UNIVERSAL TI – UNITI.

2021-Presente: Director Ejecutivo de DEPTEK.

2024: Subsecretario de Gobierno Electrónico del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

2019-2021: Asesor técnico en CNT Ecuador.

2018-2019: Gerente de Operación del Negocio en la Empresa Pública de Medios Públicos del Ecuador E.P (Medio Públicos del Ecuador).

2016-2018: Asesor Técnico del Alcalde en el Municipio de Loja.

2010-2015: Broadcast Project Leader en Mach Electronics S.A., en Argentina.

2008-2010: Ingeniero de Proyectos en Mach Electronics S.A., en Argentina.

2005-2007: Desarrollador en la Universidad Técnica Particular de Loja. 

KeyElecciones-Presidenciales2023-13.png
Villa-42.png
Villa-42.png
Villa-42.png
Iconos-Otto-11.png
Iconos-Otto-11.png

Candidato presidencial de la organización política Amigo.

 

Trabajó como Asesor político del entonces Alcalde de Loja, José Bolívar Castillo Vivanco. Cabe destacar que, en el 2018, Castillo se convirtió en el primer alcalde del país en ser destituido tras un proceso de revocatoria de mandato impulsado por la sociedad civil.

 

Durante el Gobierno de Lenin Moreno, ingresó a Medios Públicos del Ecuador E.P., primero en calidad de Director Técnico y luego como Gerente de Operación del Negocio.

 

Estuvo principalmente a cargo de supervisar y manejar las operaciones de Ecuador TV, Radio Pública FM, El Telégrafo, El Tiempo y Editogram.

 

Fue designado como Asesor Técnico de la Gerencia General de la CNT. Aquí apoyó y aconsejó en cuanto a la entrega y distribución de los servicios provistos por la empresa.

KeyElecciones-Presidenciales2023-14.png
Villa-44.png
Villa-46.png
Villa-44.png
Villav-IC-81.png
Villa-45.png
Villav-IC-78.png
Villa-47.png
Villa-45.png

Inició su carrera profesional como desarrollador de aplicaciones digitales en la Universidad Tecnológica Particular de Loja, cuando aún era estudiante.

 

Creó una cervecería artesanal “Südbier” y la Asociación de Emprendedores “Somos Loja”. 

 

Mientras realizaba su maestría en Argentina, trabajó como Ingeniero de Proyectos en Mach Electronics. Aquí gestionó equipos técnicos de campo, y supervisó el mantenimiento correctivo y preventivo de sistemas informáticos.

 

Posteriormente, tras ser promovido a Broadcast Project Leader, estuvo a cargo de planificar y ejecutar todos los proyectos de radio y televisión.

 

Una vez culminada su etapa en CNT, ingresó nuevamente al sector privado, creando empresas como DEPTEK y UNIVERSAL TI – UNITI y convirtiéndose en su Director Ejecutivo.

 

Según sus sitios web, tanto DEPTEK como UNITI se dedican a representar, asesorar y brindar servicios de ciberseguridad, telecomunicaciones, inteligencia de la data, entre otros, a diversas empresas.

 

En el caso de DEPTEK, los servicios son brindados en Estados Unidos, mientras UNITI los ofrece en Ecuador. 

 

También es importante mencionar que, según lo detalla el Portal de la Superintendencia de Compañías, Cueva también es accionista y miembro del Directorio de Televoice S.A., empresa que también se dedica a la asesoría y provisión de servicios tecnológicos.

KeyElecciones-Presidenciales2023-17.png
Villav-IC-66.png
Villav-IC-78.png
Villav-IC-81.png
Villa-43.png
Villa-50.png

Según se ha podido contrastar, Castillo Vivanco es tío en segundo grado de Juan Cueva. 

 

Cueva, a pesar de haber trabajado en el sector público durante varias administraciones y como asesor de un alcalde, no posee un perfil político, sino más bien técnico. Sus funciones siempre estuvieron enmarcadas en la asesoría técnica para temas de infraestructura tecnológica. Esta será su primera incursión como candidato a un cargo de elección popular.

 

Durante su carrera, y según sus intervenciones en medios de comunicación, considera que es fundamental la participación del sector privado en la reactivación económica del país. 

 

Puntualmente, busca apoyar a sectores tecnológicos como la inteligencia artificial, biotecnología, y economía digital. En este sentido, ha propuesto implementar normativas que fomenten nuevas formas de empleo como el teletrabajo y la consolidación de los “nómadas digitales”.

 

De igual manera, ha sostenido que la participación del sector privado debe ser transversal, por lo que propone un aumento de su participación en el sector eléctrico, la creación de fondos de crédito para emprendedores, implementar incentivos tributarios para empresas y startups, entre otros. 

KeyElecciones-Presidenciales2023-16.png
VP_14-juancueva.png

Cristina Reyes

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales, y abogada. Fue presentadora de TV y reina de belleza. En su trayectoria política, ha sido concejala, legisladora, asambleísta constituyente y presidenta del Parlamento Andino. Inició su trabajo político dentro del Partido Social Cristiano (PSC), del cual se desvinculó en 2022 alegando "profundas discrepancias" con ciertos miembros del partido. En 2021, fue una de las personas previstas como posible candidato presidencial del PSC; sin embargo, el partido optó por respaldar a Guillermo Lasso, quien posteriormente asumió la presidencia de la República.

©Todos los derechos reservados

bottom of page