top of page
HeaderPerfiles_VICTOR ARAUS.png
  • No registra ningún título de educación superior en la Senescyt.

KeyElecciones-Presidenciales2023-12.png

2021: Director de Logística y Director Financiero de la Policía Nacional

2020: Comandante de la Zona 8

2019-2020: Comandante del Distrito Metropolitano de Quito

2017: Director de la Dinased (Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro.

KeyElecciones-Presidenciales2023-13.png
Villa-42.png
ICONOS-19.png
IC-Jantopic-102.png
IC-Jantopic-91.png

El 9 de junio de 2024, anunció su intención de postularse a la presidencia de Ecuador, centrando su discurso en combatir la delincuencia y el crimen organizado. Busca la Presidencia de Ecuador con el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID).

 

Su nombre surgió en mayo de 2024 en transcripciones relacionadas con el Caso Encuentro, en las cuales se mencionaba un presunto respaldo del expresidente Rafael Correa a cambio de acciones políticas específicas.

 

Durante su gobierno, Guillermo Lasso ordenó su cesación del servicio activo de la Policía al general aduciendo que no cumplió con los requisitos para el ascenso al inmediato grado superior de Policía. 

 

Se especulaba que, al inicio del proceso electoral, mantenía una relación cercana con el correísmo.

KeyElecciones-Presidenciales2023-14.png
Villa-45.png
IC-Jantopic-101.png

Actualmente, está registrado como accionista y administrador de Sarosvic Cía. Ltda., dedicada a la producción, exportación, importación, y comercialización de productos palmíferos y agrícolas.

 

El presidente de dicha compañía es Oswaldo Chérrez de la Cueva, excomandante de Policía en Morona Santiago, quien fue condenado a tres meses de prisión por los hechos del 30-S.

KeyElecciones-Presidenciales2023-17.png
ICONOS ChristianZurita-09.png
ICONOS ChristianZurita-01.png
Villav-IC-66.png
Villav-IC-71.png
Villav-IC-67.png
Villav-IC-66.png
Villav-IC-75.png

Fue condecorado por la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en 2021, por su labor en la seguridad pública.

 

En sus redes resalta las 11 condecoraciones nacionales recibidas por sus logros en la Policía Nacional y las 12 condecoraciones internacionales por su lucha contra el crimen organizado transnacional.

 

Durante su gestión en la Dinased mantuvo polémicas por denuncias de negligencia, especialmente en casos como el de Carolina Andrango y David Romo.

 

Fue señalado en declaraciones del embajador estadounidense Michael Fitzpatrick sobre presuntos vínculos entre altos mandos policiales y el narcotráfico, lo que resultó en la revocación de su visa.

 

Cuestionó la verticalidad policial al denunciar a la comandante Tannya Varela por falsedad ideológica tras ser cesado por el presidente Guillermo Lasso en agosto de 2021.

 

Fue nombrado Coordinador de Seguridad Municipal en septiembre de 2021, pero renunció al cargo pocos días después por motivos personales.

 

Durante entrevistas en medios ha mostrado su respaldo al uso de la fuerza policial.

KeyElecciones-Presidenciales2023-16.png
VP_10-victoraraus.png

Cristina Carrera

Abogada y defensora de causas sociales. Con una trayectoria enfocada en la justicia y el bienestar social, ha declarado que su rol en la gestión pública se centrará en liderar iniciativas relacionadas con el ámbito social, trabajando de manera coordinada y complementaria con el candidato a Presidente.

©Todos los derechos reservados

bottom of page