

-
Licenciado en Ciencias Sociales y Abogado por la Universidad de Guayaquil.​
-
Máster en Criminología Crítica y Seguridad Social por la Università degli Studi di Padova, Italia.
-
Máster en Educación Superior de la Universidad de Guayaquil.
-
Diplomado Superior en Derecho Constitucional por la Universidad de Guayaquil.

Abogado en libre ejercicio.
2010 – 2013: Secretario de la Federación de Abogados del Ecuador.







A lo largo de su trayectoria, se ha identificado con la ideología de izquierda; sin embargo, ha mantenido diferencias con líderes y organizaciones de esa tendencia.
Durante el gobierno de Rafael Correa, fue crítico de su gestión por su supuesto autoritarismo y denuncias de casos de corrupción. No obstante, al terminar ese mandato, reconoció aspectos positivos de este gobierno y denunció una supuesta persecución judicial contra el exmandatario. En ese marco, publicó el libro “Caso Sobornos Un Examen 10/20”, cuyo contenido aborda las supuestas inconsistencias de este caso por el cual Correa fue sentenciado.
Ha mantenido cercanía con la familia del expresidente Abdalá Bucaram. Fue abogado de su hijo “Dalo” Bucaram en casos como el seguido contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol por presuntas anomalías en la entrega de los derechos de televisión.
En 2022, impulsó un proceso de revocatoria de mandato contra el entonces presidente Guillermo Lasso, argumentando incumplimientos en el plan de gobierno; sin embargo, este proceso no prosperó.
En febrero de 2024, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) anunció su precandidatura a la presidencia para las elecciones de 2025, con Verónica Silva como su compañera de fórmula.
Pese a los intentos de concretar alianzas con organizaciones afines como Pachakutik y Unidad Popular, estas no prosperaron. Granja responsabilizó al expresidente Correa, lo que derivó en un nuevo roce verbal contra el exmandatario.

Ha ejercido la abogacía de manera independiente, representando a diversas figuras públicas, entre las que se incluyen empresarios, como Álvaro Noboa, padre del presidente Daniel Noboa.
A Noboa lo defendió jurídicamente en el caso de la Hacienda Clementina, que fue embargada por el Estado ante la supuesta deuda del Grupo Noboa con el Servicio de Rentas Internas (SRI). En entrevistas, ha señalado que fueron las autoridades quienes no aceptaron el pago que el holding iba a realizar al SRI.
En su línea narrativa, se ha mostrado crítico con los grandes grupos económicos, a quienes ha acusado de no pagar impuestos. Además, ha advertido que detrás de los racionamientos de energía están los intereses de corporaciones ecuatorianas.
Según la Superintendencia de Compañías es gerente y accionista de la empresa Ilea SAS, cuya actividad económica son las actividades de enseñanza.




En su trayectoria profesional, no ha ocupado cargos en el sector público.
Es conocido por su activa presencia en redes sociales, donde comparte opiniones y participa en debates públicos. En esos espacios, se lo puede ver confrontativo y, por lo general, bloquea a usuarios que lo critican o reclaman algunas de sus acciones o expresiones.
Tuvo alta visibilidad por su labor en la defensa de niños víctimas de violación. Uno de los casos que defendió fue el de una niña que fue violentada por Jorge Glas Viejó (+), padre del exvicepresidente Jorge Glas Espinel.
También fue abogado de Mery Zamora, exdirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), procesada por sabotaje y terrorismo en el periodo de Rafael Correa.


Verónica Silva Reinoso
Socióloga con un Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el servicio público y la academia. En el primero, fue asesora en la Cancillería en la gestión de Ricardo Patiño. Además, fue directora de Movilidad en el Municipio de Quito durante la administración del exalcalde Jorge Yunda. En el campo docente, es profesora ocasional en la Universidad Estatal de Guayaquil.
