
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE DANIEL NOBOA?


Recuperar la inversión pública en infraestructura básica y crear un entorno favorable para la inversión privada en sectores clave.

Reformar las normativas de planificación urbana, movilidad, energía y recursos naturales para enfrentar los desafíos de sostenibilidad e innovación.

Promover la conexión urbano-rural con programas de vialidad y ordenamiento territorial sostenible.

Generar un plan de mantenimiento y construcción vial sostenible para promover el desarrollo local y la conectividad.

Crear la Estrategia Nacional de Infraestructura para mejorar servicios logísticos, reducir costos y tiempos de transporte, y aumentar eficiencia en puertos y aduanas.

Promover el acceso a transporte multimodal seguro, asequible y sostenible mediante la articulación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Fortalecer y modernizar la infraestructura portuaria y aeroportuaria para mejorar la logística y controlar el contrabando.

Implementar políticas de seguridad vial para disminuir siniestralidad y fortalecer alianzas público-privadas para concesiones viales sostenibles.

Ampliar el Plan Nacional de Riego y Drenaje para promover la innovación y gestión eficiente de los recursos hídricos.

Crear un sistema unificado de gestión de transporte para consolidar datos de transportistas y respaldar políticas públicas efectivas.

Crear programas con los Gobiernos Autónomos Municipales para mejorar la inclusión de recicladores en la gestión de residuos y sus condiciones de trabajo.
¿CUÁL Era LA PROPUESTA DE LUISA GONZÁLEZ?


Movilidad alternativa con energías limpias, incentivar la compra de vehículos eléctricos, y crear infraestructuras de recarga y transporte público con energías sostenibles.

Construir infraestructura para garantizar la investigación científica y tecnológica, así como optimizar los laboratorios compartidos a nivel nacional e internacional.

Mejorar la infraestructura, así como el equipamiento físico y tecnológico de las instituciones educativas.

Planificar la infraestructura pública de movilidad para energías alternativas, como un tren eléctrico que conecte todas las capitales provinciales y facilite el transporte de carga y pasajeros.

Fortalecimiento de la infraestructura sanitaria.
¿CUÁL Era LA PROPUESTA DE Leonidas iZa?


Promover la transición hacia un sistema de transporte público eléctrico en las principales ciudades y corredores interurbanos.

Crear infraestructura para bicicletas y peatones.

Invertir en la instalación de infraestructura para vehículos eléctricos, como estaciones de carga en ciudades y carreteras.

Recuperar y expandir la red ferroviaria nacional para transporte de carga y pasajeros, integrando sectores productivos clave con mercados nacionales e internacionales.
¿CUÁL Era LA PROPUESTA DE JIMMY JAIRALA?













Proponer un plan nacional de mantenimiento vial para garantizar que al menos el 80% de la red vial estatal esté en buen estado para el año 2029.
​
Desarrollar proyectos de modernización de carreteras estratégicas, incluyendo vías interprovinciales y corredores de exportación para mejorar la conectividad y reducir costos logísticos.
​
Mejorar la infraestructura de transporte público en ciudades principales mediante la renovación de flotas, construcción de estaciones accesibles y promoción de sistemas de transporte masivo.
​
Implementar tecnologías avanzadas en la gestión del tráfico para optimizar la movilidad urbana, reducir la congestión y mejorar la seguridad vial.
​
Construir infraestructura resiliente al cambio climático, priorizando carreteras, puentes y sistemas de drenaje diseñados para soportar condiciones extremas como inundaciones y deslizamientos.
​
Fortalecer la conectividad rural mediante la construcción de caminos vecinales, asegurando el acceso a mercados, centros educativos y servicios básicos para comunidades remotas.
​
Establecer un programa de rehabilitación de puentes que priorice aquellos con alto riesgo de colapso, asegurando la continuidad del transporte terrestre.
​
Promover alianzas público-privadas para la construcción de obras estratégicas, como aeropuertos regionales, terminales de carga y sistemas de transporte ferroviario.
​
Digitalizar los procesos de control y monitoreo de transporte, incluyendo la implementación de peajes electrónicos y sistemas de rastreo de mercancías.
​
Incentivar el uso de transporte eléctrico y sostenible, mediante la creación de una red de estaciones de carga en las principales ciudades y carreteras del país.
​
Diseñar un sistema integral de transporte multimodal que conecte vías terrestres, puertos, aeropuertos y terminales ferroviarias para aumentar la eficiencia logística.
​
Rehabilitar vías clave afectadas por desastres naturales mediante la inversión en proyectos de estabilización de terrenos y drenaje en áreas de alto riesgo.











Priorizar la inversión en infraestructura portuaria y aeroportuaria, mejorando la capacidad de carga y descarga, y garantizando la competitividad del país en el comercio internacional.
​
Fortalecer el transporte marítimo y fluvial en regiones como la Amazonía, mediante la construcción de embarcaderos y el mejoramiento de rutas navegables.
​
Proponer un sistema de transporte público rural para facilitar el acceso de las comunidades alejadas a centros urbanos y servicios básicos.
​
Implementar un programa nacional de seguridad vial con infraestructura adecuada como pasos peatonales, señalización inteligente y zonas seguras para bicicletas y motocicletas.
​
Crear incentivos fiscales para empresas de transporte que inviertan en flotas con bajas emisiones de carbono.
​
Establecer mecanismos de financiamiento externo para grandes obras, asegurando que los préstamos sean sostenibles y dirigidos a proyectos prioritarios.
​
Integrar la movilidad sostenible en los planes de ordenamiento territorial de las ciudades, asegurando que las futuras expansiones urbanas estén alineadas con las necesidades de transporte.
​
Fortalecer la red ferroviaria nacional mediante la rehabilitación de rutas existentes y la planificación de nuevos proyectos para el transporte de carga y pasajeros.
​
Incentivar la inversión en infraestructura mediante alianzas público-privadas y el uso eficiente de los recursos destinados a proyectos estratégicos.
​
Mejorar la infraestructura logística para facilitar el comercio exterior, optimizando puertos y rutas de transporte para reducir costos y tiempos de exportación.
​
Promover la descarbonización del sector transporte, fomentando el uso de vehículos eléctricos y desarrollando una red nacional de estaciones de carga.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?


Incrementar la inversión privada en infraestructura mediante modelos de concesión.
​
Priorizar la agenda de infraestructura en agua potable y saneamiento, vial y sistema hidroeléctrico.

Implementar un Fondo Nacional Vial con recursos destinados exclusivamente al mantenimiento.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?






Mejorar la red vial para transporte comercial estratégico.
​
Crear un sistema de logística eficiente en centros de acopio.
​
Fomentar asociaciones público-privadas para proyectos de transporte.
​
Reducir la dependencia de combustibles fósiles en transporte público.
​
Digitalizar trámites para la gestión del transporte.
​
Modernizar terminales terrestres y aeroportuarias.






Incentivar el uso de vehículos eléctricos en flotas públicas.
​
Crear un mapa nacional de infraestructura de transporte.
​
Priorizar proyectos de transporte sostenible.
​
Asegurar accesibilidad universal en espacios de transporte público.
​
Invertir en proyectos de transporte multimodal.
​
Generar acuerdos público-privados para ampliar infraestructura renovable.
¿CUÁL Era LA PROPUESTA
DE henry kronfle?



Rehabilitar viviendas en zonas vulnerables mediante infraestructura sostenible y eficiente.
​
Fomentar la inversión en infraestructura y vivienda, promoviendo la generación de empleo.


Implementar medidas de seguridad vial para proteger a los ciudadanos y combatir el crimen en carreteras.
​​
Reducir fotorradares para evitar molestias y excesivos cobros de multas a los ciudadanos.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
de Víctor ArAUS?

Expandir y mantener las redes viales mediante proyectos de construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras en áreas urbanas y rurales.

Desarrollar sistemas de transporte público sostenible, como trenes eléctricos y autobuses ecológicos, para reducir la congestión vehicular y la contaminación.
¿CUÁL Era LA PROPUESTA
DE enrique gómez?








Modernizar carreteras y autopistas para mejorar la conectividad.
​
Invertir en puertos marítimos para fortalecer el comercio exterior.
​
Ampliar la red ferroviaria en zonas estratégicas.
​
Implementar un plan de transporte público eficiente y sostenible.
​
Incentivar el uso de transporte eléctrico en áreas urbanas.
​
Establecer incentivos para la construcción de viviendas sostenibles.
​
Modernizar aeropuertos para mejorar la conectividad internacional.







Reducir los costos logísticos mediante mejoras en transporte.
​
Facilitar la inversión privada en grandes proyectos de transporte.
​
Diseñar sistemas integrados de transporte intermodal.
​
Promover alianzas público-privadas en infraestructura.
​
Crear programas de mantenimiento periódico para infraestructura existente.
​
Implementar tecnologías inteligentes en sistemas de transporte.
​
Invertir en infraestructura productiva para aumentar la competitividad.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
de LUIS TILLERÍA?


Construir un tren eléctrico de alta velocidad que conecte Quito-Riobamba-Guayaquil.
​
Mejorar la red vial nacional para conectar las áreas rurales con los centros económicos urbanos.


Crear una red de buses eléctricos y trenes ligeros en las principales ciudades del país.
​
Impulsar la transición hacia vehículos eléctricos mediante incentivos fiscales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
de juan cueva?


Implementar un Plan Nacional de Inversión en Infraestructura mediante alianzas público-privadas.
​
Modernizar el sistema de transporte público con buses eléctricos y digitalización de plataformas.

Desarrollar una red de trenes eléctricos en colaboración con el sector privado.
¿CUÁL Era LA PROPUESTA
DE francesco tabacchi?



Desarrollar proyectos viales mediante concesiones privadas y subsidios cruzados​.
​
Ejecutar proyectos locales de infraestructura para dinamizar la economía​.

Promover vehículos eléctricos con tecnología limpia para modernizar el sector​ y facilitar la transición hacia una bioeconomía sostenible.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
de iván saquicela?



Reactivar la red ferroviaria nacional y modernizarla.
​
Impulsar la construcción y mejoramiento de carreteras y vialidades estratégicas.
​
Impulsar alianzas público - privadas y concesiones específicas para promover obra pública.
​​




Priorizar construcción de carreteras en las vías Quito-Guayaquil-Machala, Riobamba-Cuenca, Cuenca-Loja.
​
Reconstruir la Troncal Amazónica.
​
Emplear a mano de obra extensiva en la obra pública para generar empleo.
Impulsar el uso de transporte eléctrico mediante el no pago de impuestos.
























