top of page
eje15-inicio
16-temas corporativos.gif

Para ver el Plan de Trabajo de cada candidato, puedes dar click en su foto o seguir navegando hacia abajo.

PDT_1-Daniel-Noboa.png
PDT_2-Luisa Gonzalez.png
PDT_3-Leonidas Iza.png
PDT_4-Carlos-Rabascali.png
PDT_5-Jimmy Jairala.png
PDT_6-Henry Cucalon.png
PDT_7-Pedro Granja.png
PDT_8-Andrea Gonzalez.png
PDT_9-Henry Kronfle.png
FICHASPAPELETA_10-Victor Araus.png
PDT_11-Enrique Gomez.png
FICHASPAPELETA_12-Luis Felipe Tillera.png
PDT_13-Jorge Escalada.png
FICHASPAPELETA_14-Juan Cueva Vivanco.png
PDT_16-Ivan Saquicela.png
PDT_Ivan Saquicela.png
eje15-danielnoboa
PDT_1-Daniel-Noboa.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE DANIEL NOBOA?

DanielNoboa__Corporativos-107.png
DanielNoboa__Corporativos-109.png

Fortalecer la institucionalidad y ampliar las asociaciones público-privadas (APP) para gestionar proyectos clave de infraestructura pública.

Aumentar el financiamiento y la inversión local y extranjera mediante el fortalecimiento de la institucionalidad y la integración del mercado de valores.

DanielNoboa__Corporativos-108.png
DanielNoboa__Corporativos-110.png

Potenciar las zonas francas para atraer inversión y generar empleo con enfoque territorial y productivo.

Simplificar los trámites para la emisión y compra de valores, facilitando el acceso al mercado de valores para las MIPYMES y la ciudadanía.

eje15-luisa
PDT_2-Luisa Gonzalez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUISA GONZÁLEZ?

LuisaGonzales__Coorporativos-101.png

Incentivar la formalización de micro y pequeñas empresas mediante regímenes simplificados.

LuisaGonzales__Coorporativos-107.png

Auditar y, cuando sea necesario, detener o revertir procesos de concesión, privatización y venta de activos públicos.

LuisaGonzales__Coorporativos-102.png

Fortalecer la protección al consumidor y regular cláusulas abusivas en contratos, con mecanismos gratuitos y eficientes para resolver conflictos.

LuisaGonzales__Coorporativos-108.png

Limitar la operación de empresas dominantes en mercados adyacentes, especialmente en monopolios naturales.

LuisaGonzales__Coorporativos-103.png

Regular los acuerdos horizontales entre competidores para evitar prácticas anticompetitivas como fijación de precios o reparto de mercados.

LuisaGonzales__Coorporativos-109.png

Coordinar con el IPI y el sector productivo sobre limitaciones a derechos de propiedad intelectual y el uso del conocimiento generado.

LuisaGonzales__Coorporativos-104.png

Mejorar la transparencia y facilitar la comparación de precios mediante mecanismos unificados de presentación de ofertas, especialmente en mercados oligopólicos.

LuisaGonzales__Coorporativos-105.png

Regular las fusiones y adquisiciones para prevenir excesos en la concentración industrial y prácticas anticompetitivas que perjudiquen el mercado.

LuisaGonzales__Coorporativos-110.png

Incentivar las industrias intermedias y finales, como textiles, muebles, productos químicos y bienes de capital, con instrumentos financieros y de promoción.

LuisaGonzales__Coorporativos-111.png

Fomentar la divulgación de tecnologías y el uso de herramientas de propiedad industrial para mejorar la competitividad del sector privado.

LuisaGonzales__Coorporativos-106.png

Fortalecer el rol de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado con recursos adecuados para contrarrestar el poder de los oligopolios.

eje15-leonidas
PDT_3-Leonidas Iza.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LEONIDAS IZA?

Reestructurar y fortalecer la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.

Supervisar las prácticas publicitarias.

Identificar y sancionar monopolios, oligopolios y acuerdos colusorios.

Implementar normas para que las empresas públicas y privadas presenten reportes de actividades financieras y sociales.

Monitorear sectores estratégicos para evitar abusos de posición de mercado y garantizar que los consumidores tengan acceso a precios justos.

Establecer sanciones severas para empresas involucradas en corrupción, lavado de dinero o prácticas comerciales ilegales.

Ofrecer beneficios fiscales a empresas que adopten modelos de producción sostenible.

Garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara y precisa sobre los productos y servicios que adquieren.

Apoyar la creación de un tratado vinculante en Naciones Unidas que permita a las comunidades afectadas defenderse de abusos por parte de empresas transnacionales.

Asegurar el cumplimiento de sentencias históricas, como el caso Texaco-Chevron.

Crear canales efectivos para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas.

Reformar la competencia leal, eliminar monopolios y promover la democratización de la propiedad intelectual.

eje15-carlosraba
PDT_4-Carlos Rabascali.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE carlos rabascalL?

CarlosRabascali__Corporativo-79.png

Fortalecer la regulación del mercado con políticas para garantizar la competencia justa y proteger a los consumidores.

CarlosRabascali__Corporativo-80.png

Incentivar la responsabilidad social empresarial y el respeto a los derechos laborales y ambientales.

eje15-jairala
PDT_5-Jimmy Jairala.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JIMMY JAIRALA?

Proponer un marco regulatorio actualizado que garantice la competencia justa y transparente entre empresas, evitando prácticas monopólicas y de abuso de poder. 

Desarrollar incentivos fiscales para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que fomenten su crecimiento, innovación y competitividad en el mercado nacional e internacional. 

Mejorar los procedimientos de registro y formalización de empresas, reduciendo costos y tiempos mediante la digitalización de trámites. 

Establecer una plataforma única de servicios empresariales que concentre información y facilite el acceso a financiamiento, capacitación y asesoramiento para emprendedores.

 

Fortalecer la capacidad de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) para supervisar, investigar y sancionar conductas anticompetitivas. 

Implementar un programa nacional de promoción del emprendimiento, que incluya acceso a capital semilla, formación técnica y acompañamiento a nuevos negocios. 

Proponer la creación de un fondo de apoyo a la innovación empresarial, destinado a financiar proyectos que impulsen la digitalización, la sostenibilidad y la investigación. 

Fomentar la igualdad de condiciones en los procesos de contratación pública, asegurando que las PYMES y empresas locales tengan oportunidades equitativas frente a grandes corporaciones. 

Establecer un sistema de incentivos para empresas que adopten estándares de sostenibilidad y buenas prácticas laborales, premiando su compromiso social y ambiental. 

Promover la asociatividad entre empresas pequeñas y medianas, facilitando su integración en cadenas de valor y su acceso a mercados más amplios. 

Diseñar programas de capacitación empresarial que fortalezcan las habilidades gerenciales y operativas de los emprendedores, especialmente en áreas como marketing digital y comercio exterior. 

Crear un observatorio nacional de competencia que monitoree el desempeño de los mercados y emita recomendaciones para fomentar la competitividad. 

Fortalecer las normas de protección al consumidor, garantizando su acceso a productos de calidad y estableciendo mecanismos de resolución de conflictos rápidos y efectivos. 

Proponer una política nacional para la mejora de la productividad empresarial, enfocándose en la adopción de tecnología y prácticas innovadoras. 

Implementar un programa de simplificación administrativa, eliminando regulaciones innecesarias que obstaculicen el desarrollo empresarial. 

Regular la competencia desleal en sectores clave, como el comercio minorista y las industrias de servicios, garantizando un campo de juego nivelado. 

Incentivar el desarrollo de clusters empresariales en sectores estratégicos, promoviendo la colaboración entre empresas, instituciones educativas y el gobierno.

 

Incentivar la inversión extranjera directa mediante políticas fiscales competitivas, garantizando estabilidad jurídica y simplificación en los procesos de registro e inversión. 

eje15-Cucalón

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?

PDT_6-Henry Cucalon.png
HenryCucalon__Corporativos-66.png
HenryCucalon__Corporativos-67.png

Implementar una ventanilla única para agilizar los trámites administrativos y digitalizarlos, para reducir los costos asociados a la creación y operación de una empresa.

Crear la figura de las sociedades anónimas, cotizadas para promover la formalización y el desarrollo de empresas en los mercados de valores.

eje15-Granja
PDT_7-Pedro Granja.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE PEDRO GRANJA?

Pedro Granja__Corporativos-80.png
Pedro Granja__Corporativos-81.png

Reforzar la regulación de los mercados para garantizar una competencia justa.


Implementar políticas de inversión responsables y la protección de derechos laborales y ambientales.

Pedro Granja__Corporativos-82.png

Presentar un proyecto de Ley que regule temas relacionados con el lobby o cabildeo, el conflicto de intereses y la llamada “puerta giratoria”.

eje15-AndreaGonzález
PDT_8-Andrea Gonzalez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?

Generar incentivos para la formalización de empresas.

Garantizar el cumplimiento de regulaciones en grandes corporaciones.

Reducir la carga burocrática para nuevas empresas.

Promover el uso de tecnologías para supervisar la libre competencia.

Incentivar la innovación corporativa con beneficios fiscales.

Mejorar la supervisión sobre prácticas anticompetitivas.

Ampliar las políticas de responsabilidad social empresarial.

Fomentar la colaboración entre el sector público y privado en proyectos sostenibles.

Crear un registro nacional de buenas prácticas empresariales.

Promover la cooperación entre empresas locales para aumentar competitividad.

Generar estrategias para integrar a pequeñas y grandes empresas en cadenas de valor.

Desarrollar políticas contra la concentración empresarial en sectores críticos.

Establecer una unidad especial de supervisión de mercados estratégicos.

eje15-kronfle
PDT_9-Henry Kronfle.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY KRONFLE?

HenryKronfle__Fiscal-09.png

Fomentar la inversión privada mediante trámites simplificados, incentivos fiscales y menos impuestos.

 

Crear lventanillas únicas y plataformas digitales para simplificar trámites legales nacionales.

Habilitar incubadoras y coworking con infraestructura estatal, tecnología, capacitaciones y networking.

 

Crear un marco jurídico sólido y predecible que ofrezca certidumbre a ciudadanos y emprendedores, fomentando el desarrollo económico.

eje15-Araus
PDT_10-Victor Araus.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE VÍCTOR  ARAUS?

Implementar políticas para fomentar la innovación en sectores estratégicos como la tecnología, la agricultura y la manufactura, asegurando su competitividad a nivel global.

 

Crear alianzas estratégicas entre el sector público y privado, para fortalecer el desarrollo empresarial y generar empleo sostenible.

Incentivar la adopción de prácticas empresariales responsables que combinen rentabilidad económica con impacto social y ambiental positivo​.

 

Fortalecer la seguridad jurídica para atraer inversión extranjera y fomentar proyectos de desarrollo sostenible​​. 

eje15-Gómez
PDT_11-Enrique Gomez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ENRIQUE GÓMEZ?

Regular los monopolios para fomentar la competencia en sectores estratégicos.

 

Simplificar los procesos de creación y operación de empresas.

 

Establecer incentivos fiscales para empresas que innoven en sus procesos.

 

Promover la integración de empresas locales en cadenas de valor globales.

 

Fomentar la transparencia en prácticas empresariales mediante auditorías públicas.

 

Implementar políticas de responsabilidad social corporativa.

 

Ampliar los canales de comercialización para productos nacionales.

Incentivar la adopción de prácticas sostenibles en el sector privado.

 

Establecer un observatorio de la competencia para monitorear el mercado.

 

Incentivar la contratación local en grandes proyectos corporativos.

 

Implementar políticas para fortalecer la cadena de suministro nacional.

 

Ampliar la cobertura de seguros empresariales para proteger inversiones.

 

Establecer políticas claras para el fomento de la industria manufacturera.

eje15-Tillería
PDT_12-Luis Felipe Tillera.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUIS TILLERÍA?

Crear un centro de apoyo para PYMES y artesanos en temas de gestión empresarial, acceso a financiamiento y comercialización. 

 

Promover estándares internacionales de rendición de cuentas para la operación empresarial. 

Incentivar la inclusión laboral en las empresas y aplicar sanciones a quienes incumplan la norma.

 

Vender acciones en empresas públicas a través del plan "Ecuador 360"​.

eje15-Escala
PDT_13-Jorge Escalada.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JORGE ESCALA?

No se menciona

eje15-Cueva
PDT_14-Juan Cueva Vivanco.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JUAN CUEVA?

Reducir la tramitología para mejorar el clima de negocios y la estabilidad jurídica.

 

Facilitar el acceso al financiamiento y programas de capacitación para PYMES.

 

Crear programas de microcréditos y formación empresarial para mujeres, jóvenes y sectores rurales.

Reducir el 50% del impuesto a la renta para startups jóvenes durante sus primeros cinco años.

eje15-Tabacchi
PDT_16-FrancescoTabacchi.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE FRANCESCO TABACCHI?

Reducir el tiempo para crear negocios formales a través de modernización y digitalización.

eje15-Saquicela
PDT_Ivan Saquicela.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE IVÁN SAQUICELA?

No se menciona. 

©Todos los derechos reservados

bottom of page